‘The Seed of the Sacred Fig’ una reflexión del autoritarismo en Irán

Calificación: ⭐⭐⭐⭐

La historia del director iraní Mohammad Rasoulof es digna de narrar una película. Fue detenido en varias ocasiones por los contenidos de sus películas que le enfrentaron al Gobierno iraní. Además estuvo condenado por la República Islámica a 8 años de prisión, flagelación y al pago de una multa unas semanas antes del estreno de esta cinta. Hoy, en salas de cine, llega su último trabajo ‘The Seed of the Sacred Fig’ o ‘La semilla del fruto sagrado’, película impactante se sumerge en la mente de un hombre y la relación con su familia en medio de las turbulencias políticas de Irán, una profunda reflexión sobre el autoritarismo, el miedo y la resistencia.

Sinopsis

Con una duración de 167 minutos ‘The Seed of the Sacred Fig’,  la cinta se desarrolla en Teherán, allí Iman (Missagh Zareh), un juez de la Guardia Revolucionaria, celebra su reciente ascenso en medio de un país convulsionado por protestas tras la muerte de una joven en custodia policial. Entonces, su familia comienza a resquebrajarse: sus hijas, Rezvan (Mahsa Rostami) y Sana (Setareh Maleki), se ven impactadas por los disturbios, mientras su esposa, Najmeh (Soheila Golestani), lucha por mantener el equilibrio en casa. Pero cuando el arma de Iman desaparece, su miedo lo consume y lo lleva a desconfiar de su propio hogar.'The Seed of the Sacred Fig' una reflexión sobre el miedo y la resistencia

‘The Seed of the Sacred Fig’

En primer lugar, ‘The Seed of the Sacred Fig’ fue rodada en secreto en Irán, desafiando la censura y con un equipo de producción que trabajó bajo el constante temor de represalias. Además, su director tuvo que huir clandestinamente de Irán poco antes del estreno de la película, enfrentando una condena de ocho años de prisión. El título de la película hace referencia al árbol sagrado cuyo crecimiento simbólicamente representa la opresión y el ciclo del poder en Irán. La película se presentó en el Festival de Cannes 2024, recibiendo una ovación de pie y convirtiéndose en un símbolo de resistencia artística, además de recibir el Premio Especial del Jurado. 

La película se encuentra nominada a los Premios Oscar como mejor película internacional por selección de Alemania. Se ha presentado en múltiples festivales de cine a nivel mundial, recibiendo 29 premios y 60 nominaciones a lo largo de estos. La película cuenta con un 96% y 93% de aprobación por parte de la crítica y la audiencia, respectivamente, de acuerdo con Rotten Tomatoes.

Parábola

La película en sí es una parábola-thriller llena de tensión, en la que la paranoia, la misoginia y la rabia del Estado iraní se reflejan en una unidad familiar común. La cabeza de familia es Iman, que trabaja como juez de instrucción –esencialmente, recaba confesiones y firma las sentencias– para el tribunal revolucionario de Teherán. Su esposa Najmeh y sus hijas adolescentes Rezvan y Sana  están deseando estrenar la gran casa que acompaña a este cómodo empleo en el sector público. Pero en las calles, las protestas antigubernamentales de 2021 y 2022 están aumentando, y Najmeh, que es lo suficientemente estricta como para ponerle freno a que sus hijas se pinten las uñas, empieza a temer que el papel de su marido las convierta en objetivos.'The Seed of the Sacred Fig' una reflexión sobre el miedo y la resistencia

Realidad vs ficción

Mientras las chicas ven imágenes en sus móviles de manifestantes golpeados por las fuerzas de seguridad del país (Rasoulof utiliza clips auténticos de este hecho, abrasadores y crudos, en contraste con el delicado rescoldo de su drama), se dan cuenta de que su padre es parte del problema. En estos días, en el trabajo, tiene que condenar a cientos de manifestantes por turno. Y, poco a poco, su madre también lo reconoce, aunque está tan acostumbrada a su propia opresión que al principio se pone del lado de Iman instintivamente, incluso cuando eso va en contra de sus propios intereses. 

Y la realidad de Najmeh es ponerse a favor de su marido y atacar a sus hijas de haber robado el arma que tenía su esposo en la casa. Por su parte, las hijas lo niegan constantemente, mientras la situación se recrudece y la tensión crece más en el interior de una familia que va perdiendo la unión. Todo por el temor que el régimen iraní le pueda hacer a Iman si descubren que ha perdido su arma.

Conclusiones

Finalmente, ‘The Seed of the Sacred Fig’ es un drama bien manejado por el director, cuya dinámica se ve reflejada en el deterioro de una familia iraní, por el temor del régimen autoritario lo alcance. Es decir, La película de Rasoulof es una alegoría al estado iraní como el peor padre, que hace pasar el control por amor, cuyo ajuste de cuentas ya se debe hacer esperar, mientras la unión se resquebraja más.

Tanto es así, que la desesperación de Iman llega al punto en que comienza a encerrar a sus propios seres queridos. Esta ubicación metafórica representa las ruinas de lo que una vez fue Irán: un laberinto en ruinas donde Sana se topa con una pila de cintas antiguas, incluida una que contiene una canción prohibida de hace medio siglo, en la que una mujer celebra la belleza del cabello femenino. Hoy, ir descubierta puede hacer que te maten. Como un patriarcado trata a sus ciudadanos, este padre maneja a su esposa e hijos, con creciente sospecha y una fuerza irrazonable.

Ficha técnica

Título original: The Seed of the Sacred Fig   Año: 2024   Duración: 168 minutos   País: Alemania   Dirección y guion: Mohammad Rasoulof   Reparto: Misagh Zare, Soheila Golestani, Mahsa Rostami, Setareh Maleki, Niousha Akhshi, Reza Akhlaghi, Shiva Ordooei, Amineh Arani  Música: Karzan Mahmood   Fotografía: Pouyan Aghababayi   Edición: Andrew Bird Compañías: Coproducción Alemania-Irán-Francia; Run Way Pictures, Parallel 45, arte France Cinéma, Parallel45, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, L’Aide aux Cinémas du Monde, Moin Films   Género: Drama. Intriga