Actualmente en cartelera, ‘The Invisible Man’ es una cinta de terror que ha tenido muy buenos comentarios de la crítica. Hoy analizaremos la banda sonora que fue creada por Benjamin Wallfisch y en la que hace un homenaje a su referente musical, Bernard Herrmann. ‘The Invisible Man’ los sonidos y silencios de Benjamin Wallfisch.
Benjamin Wallfisch
Benjamin es un joven compositor, director y pianista inglés que se ha hecho paso en el mundo del cine con trabajos como: A Cure For Wellness, Hidden Figures, Lights Out, King of Thieves, Desert Dancer, It, The Dark Minds, Blade Runner 2049 y Shazam! entre otras. Hoy, llega su última creación con dos elementos muy interesantes, el primero algunos silencios dentro de su música, que fueron solicitados exclusivamente por el director de la película Leigh Whannell y segundo una pequeña carta de amor a su músico favorito, Bernard Herrmann.
La música intencional
«Lo que fue genial fue que Leigh me envió un corte completo de la película sin absolutamente ninguna música temporal, fue completamente silencioso, musicalmente», dijo el compositor en una entrevista para el portal www.moviemaker.com con las indicaciones de pensar en situaciones extremas de crear un poco los sonidos para ‘The Invisible Man’. “Fue realmente encantador no tener ninguna temperatura y recibir este lienzo nuevo. Leigh me estaba presionando para ser muy extremo y dejó el campo en algunas de las opciones de música.»
Una carta de amor
Para Wallfisch, Herrmann es el referente musical, al igual que otros compositores que han tocado antes de Benjamin, quienes tuvieron el modelo del músico estadounidense que acompañó a Orson Welles con Ciudadano Kane y La guerra de los mundos, y a Alfred Hitchcock, director con: Vértigo, The Man Who Knew Too Much y Psicosis. Wallfisch agregó: “También quería hacerle una pequeña carta de amor a mi héroe Bernard Herrmann usando solo una orquesta de cuerda de la misma manera que lo hizo con la partitura Psycho . Las cuerdas son el impulso principal de la orquesta y eso significa que tienen que trabajar mucho más duro y ser llevadas al máximo sin el apoyo de los cuernos franceses, instrumentos de viento de madera y otros instrumentos «.
Mi trabajo
Para Benjamin es muy claro su método de trabajo que utilizó para crear los sonidos de la cinta: «Trato de crear una estructura lógica o un arco para una partitura. A veces hay música todo el tiempo, pero incluso entonces habrá picos y valles donde tal vez no haya silencio real, pero la música no es muy activa. Es importante para mí porque no quieres que la música se vuelva como un fondo de pantalla y algo a lo que te acostumbras. Además, nunca querrás que la música saque a una audiencia de la historia, así que hay una línea muy fina. Con The Invisible Man, el antagonista no está presente visualmente, por lo que hay algo bastante desafiante en anotar para algo que realmente no puedes ver.
El estilo para The Invisible Man’
«Tenía un maravilloso lienzo musical para trabajar. Podía escuchar de inmediato en mi cabeza la música que podría funcionar. Estaba realmente entusiasmado con el potencial de la película. Lo bueno fue que Leigh me envió un corte completo de la película sin absolutamente ninguna música temporal; era completamente silencioso, musicalmente. Luego vimos la película juntos en gran detalle, cada momento se discutió con mucho cuidado. Fue realmente encantador no tener ninguna temperatura y recibir este lienzo nuevo», manifestó el compositor sobre el trabajo realizado para crear la música en The Invisible Man’.
‘The Invisible Man’ los sonidos y silencios de Benjamin Wallfisch