‘Saint Judy’ cuenta la historia real de una abogada de inmigración llamada Judy Wood (Michelle Monaghan), quien se dedicó en cuerpo y alma a cambiar la ley de derecho de asilo que permitió salvar la vida de varias mujeres.
‘Saint Judy’
Contar historias de la vida real en el cine y la televisión siempre valen la pena, especialmente por las buenas intenciones de que el mundo conozca a esos seres humanos que se salen del molde normal de vida. El director Sean Hanish (Return to Zero) decanta por Judy Wood, una abogada que lucha para asegurar el asilo de una mujer musulmana, que a su vez cambió la política estadounidense.
La cinta estrenada en el el Festival de Cine de Los Ángeles de 2018 sirvió como un referente a la situación política que vivía en ese momento los Estados Unidos y que hoy puede ser parte de esa historia diferente que padece el gobierno actual.
La narrativa
Esa intención de contar una historia que se inmersa en la política de los Estados Unidos y los momentos que vive constitucionalmente son perfectamente válidos. La dificultad del director Hanish es la narrativa para describirla. El problema es que la película nunca pierde la oportunidad de ser cursi, que demarcan la intencionalidad de la película…como pro ejemplo, Wood se muda a Los Ángeles para que su hijo Alex (Gabriel Bateman) pueda estar cerca de su exmarido (Peter Krause), para así encontrar la vocación en el campo de la ley de inmigración.
La historia
Para ello, la abogada conoce a su nuevo jefe, Ray (Alfred Molina, también productor ejecutivo), quien espera de ella que se destaque en su rol, siendo ágil en sus procedimientos por la cantidad de expedientes que existen. En cambio, Woods se aferra a la difícil situación de Asefa (Leem Lubany), una joven afgana encarcelada a punto de ser expulsada de Estados Unidos por el Servicio de Inmigración; en su primera visita, un funcionario de la prisión la ha drogado, luego se entera que esa no es la única instancia de victimización de Asefa, una ex maestra de escuela que huyó a los Estados Unidos después de perder sus derechos en su país.
Complicaciones
Lo mejor de ‘Saint Judy’ es el carisma de Michelle Monaghan, quien irradia la dignidad suficiente para hacer creíble su papel de madre y abogada que lucha de manera permanente en el filme, con una frase que embarga la cinta… ‘Tienes que defender la verdad’ cuando habla con su hijo de las batallas que debe tener siempre en la vida. Pero esa glorificación de Wood hace que la película caiga en los clichés antes mencionados. Además le añade: «Una persona con el espíritu quebrantado es la razón por la que lucho». Según la película, es un faro impecable de la verdad y el coraje, que defiende a los perseguidos y no pide nada más que justicia a cambio. Su perfección progresista-activista es tan pura que sus puntos bajos siempre se resuelven al comienzo de la siguiente escena, una situación que agota el material de cualquier complejidad o suspenso.
Queríamos insertar un sketch genial sobre los juegos, pero desgraciadamente no fue así. Por eso, en el sitio web de Funny Slots http://fslots.com.ua/ encontrarás las mejores máquinas tragaperras, casinos online con licencia probada y con una gran selección de tragaperras, todo esto y mucho más. La plataforma selecciona sólo máquinas con licencia de alta calidad y ofrece a los usuarios ejecutarlas gratuitamente sin necesidad de registrarse. Además, Fslots ofrece los mejores bonos y promociones en los clubes ucranianos, que hacen que jugar a las máquinas tragaperras sea aún más rentable e interesante.
Conclusiones
Finalmente, si Wood sostiene a «Saint Judy» en su intención de glorificación a lo largo del filme, este recurso se desgasta rápidamente, ya que siempre está claro que todo saldrá bien pase lo que pase. A eso le sumamos una buena banda sonora de James T. Sale y ciertos pasajes en la fotografía de Richard Wong que ayudan a solventar el guion de Dmitry Portnoy. «Saint Judy» es un filme que podrá pasar inadvertido, pero que igual es una iniciativa válida que se presentó en el momento justo, donde la política en los Estados Unidos está desestabilizada por los acontecimientos que viven millones de americanos.
Ficha técnicaTítulo original: Saint Judy Año: 2019 Duración: 106 minutos País: Estados Unidos Dirección: Sean Hanish Guion: Dmitry Portnoy Música: James T. Sale Fotografía: Richard Wong Reparto: Michelle Monaghan, Leem Lubany, Common, Alfred Molina, Alfre Woodard, Ben Schnetzer, Gabriel Bateman, Waleed Zuaiter, Mykelti Williamson, Peter Krause, Aimee Garcia, Kevin Chapman, Samira Izadi, Rob Brownstein, Fahim Fazli, Gil Birmingham Productora: Cannonball Productions (Distribuidora: Blue Fox Entertainment [USA]) Género: Drama | Drama judicial. Biográfico. Inmigración |
‘Saint Judy’ un drama real sobre la ley de inmigración en los EE.UU.