El agente doble Alexander Eberlin es asignado por los británicos para cazar a un espía ruso, conocido por ellos como Krasnevin. ¡Solo Eberlin sabe que Krasnevin no es otro que él mismo! Así comenzamos nuestra sección de los fines de semana: Sábados de espías: ‘Un dandy en Aspic’ (1968).
Ficha técnica
Director: Anthony Mann y Laurence Harvey (sin acreditar) Productor: Anthony Mann Escritor: Derek Marlowe basada en la novela del mismo escritor llamada Un Dandy en Aspic de 1966 Protagonistas: Laurence Harvey, Tom Courtenay, Mia Farrow, Peter Cook, Harry Andrews Música: Quincy Jones Fotografía: Christopher Challis y Austin Dempster Edición: Thelma Connell Distribuidor: Columbia Imágenes Fecha de lanzamiento: Abril de 1968 (Reino Unido) Duración: 107 minutos País: Reino Unido
‘Un dandy en Aspic’
Alexander Eberlin (Harvey), un agente del Servicio de Inteligencia Británico, es, en realidad, un espía ruso llamado Krasnevin. Cuando Fraser (Harry Andrews), el jefe del Servicio de Inteligencia Británico, se entera, encarga a sus hombres la misión de acabar con él. Gatiss (Tom Courtenay), un asesino despiadado que desprecia a Eberlin pero que no conoce su secreto, se convierte en su aliado. Cuando el contacto ruso de Eberlin es asesinado por orden de Sobakevich, el jefe del Servicio de Inteligencia Ruso, Eberlin intenta escapar a Moscú pasando por Berlín Oeste. Una vez allí, descubre que no tiene a quien recurrir. Incluso duda de Caroline (Mia Farrow), una alocada londinense con quien mantiene una relación.
Anthony Mann
El director Anthony Mann murió antes de acabar el rodaje y fue sustituido por Laurence Harvey, el propio protagonista de este thriller de espías situado en Berlín. Lo que no sé sabe es el porcentaje de dirección de Harvey en la dirección de la misma, se cree que fue a partir de las grabaciones en Berlín que el actor comenzó a sentarse en la silla del director.
Diálogos
Hay un intercambio en A Dandy in Aspic entre Laurence Harvey y Tom Courtenay que llega al corazón de la película: «No tienes ni una pizca de comprensión o emoción en tu cuerpo. Moriste en el momento en que naciste. Y cuando tu corazón finalmente deja de latir, será una mera formalidad «. Harvey le dice a Courtenay, Courtenay lo mira, luego le devuelve la sonrisa y dice: «Oh, eso es bueno. Debo recordar que moriste en el momento en que naciste». Básicamente, el intercambio muestra los dos tonos divergentes de la película, la personalidad fría de Laurence Harvey, al estilo de las cinta de John LeCarré, mientras que el otro extremo, pensar en una paranoia más apropiada para los segundos, o un thriller de Frankenheimer.
Conclusiones
En resumen, la trama es agradablemente compleja, y que se aleja un poco del modelo de Bond y se presenta más como un thriller de espías, pero que falla por momentos en la dirección de la trama, debido quizás al cambio en la dirección. Julie Christie como el interés amoroso no estaba disponible, por lo que se conformaron con Mia Farrow y desafortunadamente no es adecuada para el papel. Finalmente, de las mejores cosas que tiene la película es el rodaje en Berlín que agregó para la época una atmósfera convincente y algunas escenas interesantes.
Sábados de espías: ‘Un dandy en Aspic’ (1968)
Imágenes tomadas del portal IMDB.COM