Sir David Frederick Attenborough a sus 92 años nos sigue sorprendiendo por la vitalidad de sus documentales. Este científico británico es uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión, por ello, Netflix ha traído ‘Our Planet: Behind the Scenes’, una sensacional producción para ver en familia.
‘Our Planet: Behind the Scenes’
Este proyecto hace parte de una producción de documentales realizados por la plataforma en 2019. La serie de ocho capítulos, tuvo buena acogida con 25 millones de familia que la vieron en su primera semana. ‘Our Planet: Behind the Scenes’ nos relata esas historias llamativas del proyecto original para entender un poco más, como la naturaleza se transforma para sobrevivir.
Las historias siguen latentes acá: la secuencia dantesca de las morsas que suben a un acantilado en la costa ártica rusa y luego se suicidan. Sophie Lanfear, filmó las imágenes y ha afirmado que lo que ocurrió se debe a la falta de hielo en la región «fundamentalmente, la razón por la cual la morsa usó este lugar de arrastre es por la falta de hielo marino en la región, lo que significa que están llegando a tierra con más frecuencia que en el pasado».
Cuatro años de desarrollo
Los 63 minutos de duración que tiene el documental son el resultado de 4 años de investigación, perseverancia, estudio, paciencia y análisis con unas cifras sorprendentes: 3,375 días de filmación en 60 países, 400. 000 horas de monitoreo de cámaras trampa para la captura de de movimientos de animales esquivos al ser humano, 6.600 vuelos de drones, 911 días en el mar, 2.000 horas de buceo, 600 ayudantes en más de 200 viajes de filmación. Todo esto permitió la producción de ‘Our Planet: Behind the Scenes’.
Las estupendas imágenes realizadas en el mar de islas de la Polinesia francesa en el Pacífico Sur para estar en medio de la caza de cientos de tiburones en la noche es espectacular. O la tensionante espera para tener algunas imágenes en la Rusia Oriental del esquivo tigre siberiano en los gélidos paisajes de ese territorio.
También es la oportunidad de conocer en el Nordeste de Canadá a los osos polares que bajan por el río y cazan peces debido al proceso del calentamiento global, lo que indican que ellos se alejan más y más del Polo Ártico. O sentir la humedad y la densidad de las selvas de la Reserva Suaq en Sumatra para grabar el comportamiento único de los orangutanes que utilizan herramientas para cazar hormigas.
Todas estas fascinantes historias se pueden encontrar en ‘Our Planet: Behind the Scenes’ con cortas historias que serán del interés de todos. Finalmente, un buen documental para ver en familia.
Ficha técnicaTítulo original: Our Planet: Behind the Scenes Año: 2019 Duración: 63 minutos País: Reino Unido Documental: David Attenborough Distribuida por Netflix [USA] Género: Serie de TV. Documental |
Este documental enseña lo que es realmente la pasión de investigar sobre las especies del planeta en lugares fantásticos y recónditos dónde se palpa la entrega y amor de los investigadores, mostrando las mejores escenas y maravillosos espectáculos que ofrecen estás criaturas…de razón out planet! Pero simultáneamente despierta melancolía 😭 y sentido de culpa por los efectos dañinos de las actividades humanas. Igual sensación tuve con el documental en Netflix «En busca del Coral» dónde la muerte de estás espléndidas especies acechan a causa del calentamiento global. Lo esperanzador es que aún estamos a tiempo de detener este devastador fenómeno con buenas acciones humanas pero también de la conciencia y voluntad del gobierno.
Luz, pienso que este tipo de formatos son ideales para mostrar la realidad que vive la humanidad. Como dices tu, aún estamos a tiempo de detener este devastador fenómeno del calentamiento global y los daños que le está causando al planeta. La decisión no recae solamente en los gobiernos, sino en cada uno de nosotros por trabajar por un mejor ambiente.Debemos ser responsables con nuestras acciones y entender que cada una de ellas, puede perjudicar en algo a la humanidad.
Gracias don Jorge por hacerme conocer su posición, creo que es una responsabilidad personal, social y de gobierno.