Con tres nominaciones a los premios de la Academia, ‘Guerra Fría’, del director polaco Pawel Pawlikowski, y haber ganado un número importante de premios en Europa, la cinta está en cartelera. Al polaco lo recordamos por haber ganado hace cuatro años el Óscar a la mejor película extranjera con ‘Ida’. ‘Guerra Fría’: un romance en blanco y negro
FICHA TÉCNICA
Dirección: Pawel Pawlikowski Guion: Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki y Piotr Borkowski Reparto: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc Fotografía: Lukasz Zal Edición: Jaroslaw Kaminski.
‘Guerra Fría’
Fue hecha en blanco y negro, como una propuesta del polaco para mostrar una realidad socialista luego de la Segunda Guerra Mundial y que sirve para visibilizar algunos elementos de su infancia, como fue la separación de sus padres, cuando tenía 12 años y que en los créditos finales lo manifiesta.
La fotografía
Para mi lo más destacado de la película es la fotografía, que a través de Lukasz Zal, recrea de una forma bellísima la historia de un director de música (Tomasz Kot) quien descubre a una joven cantante (Joanna Kulig) de quien se enamora y sigue su tormentoso idilio por 15 años.
Y es que la fotografía es bellísima, llena de matices, que con cada toma parecen postales que se resalta a lo largo de la película las intenciones del director. En esto, Pawlikowski ha sido muy cuidadoso, porque les ha sacado el máximo provecho a las texturas realizadas en blanco y negro. Su director de fotografía Lukasz Zal ha logrado mostrar una construcción visual muy clara de los protagonistas y el entorno donde se encuentran, apoyada por una banda sonora que reafirma las intenciones del director.
La historia
Pero en mi concepto, la historia tiene una falencia, y es la relación de los dos personajes, que por momentos son demasiados fríos en su relación amorosa que dura más de 15 años. Ambos se juran amor de por vida, pero las situaciones que vive Wiktor (Tomasz Kot) con el régimen socialista, mientras Zula (Joanna Kulig), tiene el deseo de huir, y es allí, donde comienza el inicio de las separaciones entre ambos.
El romance
Y por ello, me quiero detener un poco en esto, y es la pasividad que maneja el director en la relación de ambos, que es lejana, no ardiente, sino fría y sin vitalidad, pero ambos tienen el deseo de seguir a pesar de las diferencias políticas e ideológicas, y es allí donde la fuerza del director se pierde, porque parecen dos personas aisladas, sin las motivaciones para que el amor se imponga sobre lo demás.
Conclusión
‘Guerra Fría’ es la estética de lo imperfecto, con una fotografía bellísima que viene acompañada de una estupenda banda sonora que tiene como protagonista la hermosa voz de Zula, pero que le falta la emotividad de una relación duradera y el entusiasmo de sus protagonistas. ‘Guerra Fría’: un romance en blanco y negro.
Te invitamos a leer la crítica de ‘Somos campeones’: una cinta que nos llena el alma de alegrías
BSO RECOMENDADA
«Guerra Fría»
Canciones: Joanna Kulig
Su voz sensual, su figura hermosa y sus rasgos bastantes llamativos se unen para entregar una banda sonora cargada de canciones de la época en que Polonia salía de la Segunda Guerra Mundial y atravesaba el camino hacia su recuperación. Canciones autóctonas de su país, que engalanan a la perfección la intención del director Pawel Pawlikowski. Resaltamos temas como ‘Dwa Serduszka’, ‘Deux Coeurs’, ‘Two Hearts, Four Eyes’, entre otros.