‘El Juicio de los 7 de Chicago’, un drama que está en Netflix dirigido y escrito por Aaron Sorkin. Esta película cuenta de un excelente reparto encabezado por Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-levitt, Frank Langella, Yahya Adbul, Mark Rylance, Michael Keaton, John Carroll, Alex Sharp, Jeremy Strong, entre otros. Donde ninguno de ellos era el personaje principal, todos de alguna manera hacían parte del papel protagónico. ‘El Juicio de los 7 de Chicago’, una vergüenza judicial que se revive.
‘El Juicio de los 7 de Chicago’
Es una cinta judicial con una temática social y de corrupción política, policial y un marcado abuso de la ley judicial. Basada en hechos reales ocurridos en 1968 en la ciudad de Chicago, durante la Convención Nacional Demócrata. Allí, miles de personas protestaron en contra de la guerra de Vietnam, lo que ocasionó grandes revueltas y altercados que dejaron cientos de heridos. En el lugar, 7 manifestantes cabecillas de diferentes movimientos de izquierda fueron detenidos por el gobierno de la justica de los Estados Unidos y enjuiciados, con el propósito de instruir en el respeto y es ahí donde se presenta una farsa judicial en contra de ellos y se abre el juicio entre marzo de 1969 y febrero de 1970.
Thriller
Además, para una mayor comprensión del thriller judicial, se hizo necesario que la historia se contara retrospectivamente para que los cambios temporales se hilaran con los hechos que acontecieron en cada lugar y con cada uno de los 7 personajes, que en realidad eran 8…bueno esto lo comprenderán cuando estén en ella.
Drama
La película logra cautivar al espectador en los 127 minutos que dura, independiente de tener una estructura narrativa tan compleja, como es la judicial, pero igual, cautiva con sus diálogos, al igual que las intervenciones desordenadas de los sentenciados que le dan el contexto para que el espectador entienda el mensaje social, político y justiciero del filme.
Así mismo, la posición adoptada por el Juez Hoffman es otro elemento que atrapa en el filme, y lo es por el comportamiento sesgado en las posiciones que tomaba, dejando esa sensación de la desesperanza y que el poder político y judicial es tan fuerte que casi todo lo que se diga y haga es inútil.
Ironía
Elementos como el humor blanco lleno de sutiliza y la ironía en algunas escenas se destacan como el aporte de un guion que tiene profundos mensajes que cuestionan el sistema judicial, policial y político.
Es un tema bastante vigente que cobra sentido en la época para los Estados Unidos, por las decisiones arbitrarias que toman contra el pueblo, especialmente contra las minorías, lo que lleva a este drama a revivir la actualidad de un país con demasiadas deficiencias judiciales. Remembrando que en los años 60-70 un grupo de personas lograron cambiar con sus hazañas parte de la historia a través de manifestaciones.
Conclusión
Finalmente, la cinta plasma uno de los mayores hitos en la historia de los Estados Unidos en lo que respecta los movimientos pacifistas, posturas ideológicas y lecciones en control social con la marcada retórica de “ley orden”, aunque se cometan actos de abuso tanto de la autoridad policial como del sistema judicial y es por eso que será recordada como una de las mayores vergüenzas judiciales de ese país por su marcado racismo y favoritismo político.
Texto escrito para Bandas Sonoras por Luz Elena Vargas Cifuentes
Ficha técnicaTítulo original: The Trial of the Chicago 7 Año: 2020 Duración: 129 minutos País: Estados Unidos Dirección y guion: Aaron Sorkin Música: Daniel Pemberton Fotografía: Phedon Papamichael Reparto: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance, Frank Langella, Joseph Gordon-Levitt, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Alex Sharp, Yahya Abdul-Mateen II, Michael Keaton, Ben Shenkman, J.C. MacKenzie, Noah Robbins, Alice Kremelberg Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Amblin Partners, Paramount Pictures, Cross Creek Pictures, Marc Platt Productions, Reliance Entertainment, DreamWorks SKG, MadRiver Pictures, ShivHans Pictures Distribuida por Netflix Drama | Basado en hechos reales. Años 60. |