‘El colibrí’ la historia de Marco y la sombra de un amor platónico

Cartel para 'El colibrí' la historia de Marco y la sombra de un amor platónico

Llega a la cartelera cinematográfica la cinta ‘El colibrí’, de la directora italiana Francesca Archibugi, una historia conmovedora que narra la vida de Marco Carrera, un médico marcado por la sombra de un amor platónico. La película está basada en la exitosa novela de Sandro Veronesi, que ganó el Premio Strega 2020 y desde entonces ha sido traducida a 25 idiomas.

‘El colibrí’

La película sigue la vida de Marco Carrera (Pierfrancesco Favino), al que todos sus conocidos apodan «el colibrí», a lo largo de las décadas. Desde la playa en la que en su adolescencia Marco conoce a Luisa (Bérénice Bejo), la mujer que amará toda su vida; pasando por Roma, donde vivirá durante años junto a su esposa Marina (Kasia Smutniak) y su hija Adèle; y terminando en Florencia junto a su amigo el psicoanalista Daniele Carradori (Nanni Moretti), que le enseñará a hacer frente a los continuos cambios de rumbo y golpes del destino con el mejor de los ánimos. Ahora bien, la historia salta de una época a otra según los recuerdos, en un tiempo líquido que va desde principios de los años setenta hasta un futuro próximo.Imagen de la cinta 'El colibrí' la historia de Marco y la sombra de un amor platónico

La historia

Para entender mejor la cinta de 126 minutos, la directora Francesca Archibugi utiliza un recurso cinematográfico importante, como es el flashback (vuelta atrás), con los cuales Marco recuerda esos momentos de su juventud y el amor que tiene por Luisa, y es allí, donde las transiciones adquieren cierta importancia. La vida de Marco está narrada en sesenta años, su pasado cobra interés en varias etapas de su vida. Y de pronto, para el espectador, las confusiones pueden crecer, porque no existen las transiciones naturales en la narración del proyecto.

Desde esa premisa, Archibugi cuenta la historia de Carrera, apodado el colibrí, un ser humano que invierte toda su energía en quedarse donde está. En el filme, se retratan los dolores y las neurosis de una familia de clase media como cualquier otra, que se entrelazan con el devenir de un amor absoluto y extraordinario y que se extiende a lo largo de tres generaciones. Y en el que mantenerlo todo unido y mantenerse firme es fundamental, incluso ante lo insoportable.

Filme estructurado

En primer lugar, la película fue escrita por la realizadora, en compañía de Laura Paolucci y Francesco Piccolo. Su estreno inicial estuvo en el Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF de 2022, e inauguró el Festival de Cine de Roma el año pasado. Una de las fortalezas de ‘El colibrí’ es que es una cinta dramática sólidamente estructurada que asume el difícil desafío de representar un flujo libre de recuerdos, que salta de un período de tiempo a otro y entre diferentes edades y momentos de la vida.

“Me gustaba mucho el libro de Sandro Veronesi, quería serle fiel y utilizarlo de forma personal, porque así me sentía. El libro es aventurero a nivel estilístico y queríamos ‘revivir’ la aventura. Un flujo único de acontecimientos en planos escalonados, como cuando se narra una vida, con episodios que salen a la luz aparentemente a granel, pero que en cambio están unidos por hilos internos, a veces inconscientes. (…) Mi deseo era anular la cámara, crear la percepción de que la historia se cuenta a sí misma. Hacer que se entiendan los subtextos. Y filmar lo invisible”. Palabras de la directora Francesca Archibugi.Imagen para 'El colibrí' la historia de Marco y la sombra de un amor platónico

Conclusiones

Finalmente, digamos que ‘El colibrí’ por momentos es una historia difícil de ver, por los tiempos propios donde transcurre, pasado, presente y futuro presente de Marco, sus sentimientos, frustraciones, es decir, un observador desconcertado de su propia vida del cual no calcula su propia energía para que los acontecimientos no lo atormenten. La realizadora muestra en el filme la vida de Marco desde esas primeras emocionales hasta el ocaso de su existencia, donde busca tener la tranquilidad que siempre añoró.

Ficha técnica

Título original: Il colibrì   Año: 2022   Duración: 126 minutos   País: Italia   Dirección: Francesca Archibugi   Guion: Francesca Archibugi, Laura Paolucci, Francesco Piccolo. Novela: Sandro Veronesi   Reparto: Pierfrancesco Favino, Berenice Bejo, Nanni Moretti, Laura Morante, Kasia Smutniak, Fotinì Peluso, Benedetta Porcaroli  Música: Battista Lena   Fotografía: Luca Bigazzi   Compañías: Coproducción Italia-Francia; Fandango Produzione, RAI Cinema, Les Films des Tournelles, Orange Studio   Género: Drama. Romance