Paul Verhoeven es un director holandés que se ha destacado con importantes películas en los EE.UU. (RoboCop, Total Recall, Basic Instinct) que le dieron el reconocimiento internacional. Sus películas son de alguna manera extremistas, que llegan desde la violencia gráfica hasta cintas de contenido sexual acompañadas de sátira social que mueven a los espectadores con sensaciones diferentes. En cartelera, se encuentra su última realización ‘Benedetta’, crítica publicada en el periódico ADN de Medellín.
‘Benedetta’
En primer lugar, ‘Benedetta’ es un filme cuya trama está ambientada en un monasterio del siglo XVII, donde una monja (Virginie Efira) experimenta extrañas visiones religiosas y eróticas. Asistida por su compañera de habitación Bartolomea (Daphne Patakia), la amistad que se forja entre ambas mujeres se transforma en una relación amorosa. La película es la adaptación de la novela de 1986 “Actos impúdicos: La vida de una monja lesbiana en la Italia del renacimiento” de Judith C. Brown, y está basada en hechos reales.
Además, la abadesa del convento (Charlotte Rampling), desconfía de la santidad de Benedetta y la acusa ante el Nuncio (Lambert Wilson), un hombre que busca la verdad por cualquier medio. Y en eso ‘Benedetta’ de Verhoeven solo está interesado en la provocación en la medida en que podría hacer que las personas aprecien cómo la «voluntad de Dios» tiende a reflejar los intereses propios.
El director
Asimismo, Paul Verhoeven aprovecha la época para mostrar su propia mirada de los conflictos religiosos con las relaciones lésbicas, hasta un pene de madera fabricado de una imagen de la Virgen María toman el protagonismo de las intenciones sexuales de Benedetta, sensaciones que nunca había tenido y que sirven para las visiones de su relación con Cristo y los mensajes que le llegan. Sobre todo, porque el director vuelve a recurrir a las imágenes escandalosas de Cristo (El cuarto hombre) y a las mujeres bellas pero manipuladoras, que utilizan el sexo como un arma (Bajos Instintos) como una manera de enganchar a la audiencia, pero también con otro propósito, incomodar y escandalizar al público más conservador.
Benedetta
Otro de los aspectos que el director holandés manifiesta es la sutileza de Benedetta para sobresalir de alguna manera en ese convento de monjas, son las visiones que tenía con Cristo y la forma de sentir que esa conexión con él, era a través de sueños y de acciones poco ortodoxas para decirle a las demás, que ella se comunicaba con él. Y ese pensamiento del siglo XVII, regido por un crudo catolicismo, impidieron que sus emociones llegarán a la realidad de los mensajes que se querían. Y eso, que en el filme, queda claro que el dinero y la influencia son tan importantes como la piedad y la oración en el funcionamiento de la iglesia, que ha sido manejada por hombres, donde las mujeres entran a un segundo plano.
El tono
Sin duda, el tono es uno de los aspectos en que falla el filme de Verhoeven, porque no es el deseo sexual, la abnegación o el deseo de sobresalir entre todos los demás, porque el mensaje son las escenas explícitas de Benedetta y Bartolomea, que son estéticamente hermosas, gracias al trabajo de la directora de fotografía Jeanne Lapoirie, quien utiliza la luz de las velas y el sol a través de las altas ventanas de la iglesia para grabarla. Sin embargo, la intención de la esclavitud religiosa y la ignorancia propia de la época, que llevaron a tomar las decisiones sobre Benedetta.
Conclusiones
Finalmente, ‘Benedetta’ será un filme que pueda pasar desapercibido en el trabajo de Verhoeven, quien a sus 83 años parece que la energía se diluye. Consultando en el portal imdb.com encontramos que sus proyectos no paran, una película y dos series de televisión anunciadas serán las próximas aventuras del realizador holandés, radicado en los Estados Unidos. Mientras tanto, será una cinta para disfrutar el sábado por la noche.
Ficha técnicaTítulo original: Benedetta Año: 2021 Duración: 131 minutos País: Francia Dirección: Paul Verhoeven Guion: David Birke, Paul Verhoeven. Libro: Judith C. Brown Música: Anne Dudley Fotografía: Jeanne Lapoirie Reparto: Virginie Efira, Charlotte Rampling, Daphne Patakia, Olivier Rabourdin, Lambert Wilson, Louise Chevillotte, Guilaine Londez, Clotilde Courau, Gaëlle Jeantet Productora: Coproducción Francia-Bélgica-Países Bajos (Holanda); SBS Productions, Pathé, France 2 Cinema, France 3 Cinéma, Topkapi Films, Belga Productions Género: Drama | Religión. Erótico |