El 27 de marzo se entregan los premios Óscar en su nueva versión. Una de las cintas, ‘Madres paralelas’ del genial Pedro Almodóvar tiene dos nominaciones: mejor banda sonora para Alberto Iglesias y mejor actriz protagonista para Penélope Cruz. Un drama con personajes femeninos fuertes que está en Netflix, una oportunidad para disfrutarla sin salir de casa. Artículo publicado en el periódico ADN de Medellín.
‘Madres paralelas’
Janis (Penélope Cruz) queda embarazada y da a luz a su hija sin ayuda del padre, el antropólogo Arturo (Israel Elejalde) que está casado con otra mujer. En la clínica, conoce a Ana (Milena Smit) una chica adolescente que también está a punto de dar a luz y quien es hija de Teresa (Aitana Sánchez-Gijón), una actriz de teatro más preocupada por su vida a través de las tablas que de su hija.
El problema radica en que las hijas de Janis y de Ana son intercambiadas en el hospital y, tiempo después, Janis va a descubrir que la niña que está criando no es la suya, mientras que su lazo maternal es cada vez más fuerte con ella.
Melodrama
El melodrama de Almodóvar presenta a tres madres imperfectas que lidian con sus propios fantasmas, con sus conflictos morales que permean sus relaciones. Por su parte, el director realiza una cinta esculpida con tanta sencillez y emocionalmente realista que no hay distancia entre el público y lo que sucede en la pantalla.
Pero parte de la historia tiene otro desenlace que mueve a Janis, descubrir la tumba de su bisabuelo y de los hombres asesinados en su pueblo de las atrocidades del régimen de Franco.
Janis
El español es un experto en caracterizar a los personajes de sus películas: Janis es una fotógrafa profesional que se acerca a los 40, por su parte Ana es todavía una adolescente. Ambas se conocen en el hospital. Su relación se conecta porque las dos quedaron embarazadas accidentalmente y se encuentran en la misma habitación. Janis estaba teniendo una aventura con Arturo, un antropólogo forense que está facilitando la excavación de la tumba anónima de su bisabuelo, quien estaba entre los 100.000 ciudadanos que desaparecieron durante la Guerra Civil Española en la época de Francisco Franco. Ese crimen es el telón de fondo de la película.
Ana
Pero al otro lado, está Ana, quien tiene una historia turbia. Resulta que quedó embarazada de una manera violenta (varios jóvenes la obligaron a acostarse con ellos bajo la amenaza de filtrar un video sexual), y como adolescente de un hogar gravemente roto, se siente poco preparada para ser madre. Pero Janis le dice que no se preocupe, que todo saldrá bien, y resulta que ella tiene razón.
El drama
En ‘Madres Paralelas’, Almodóvar es un maestro para contar la historia, porque analiza la maternidad de dos mujeres solteras y su entorno, en cada minuto el conflicto crece, pero sin exagerar la acción y la trama propia de otras películas. Almodóvar se toma el tiempo para llegar al clímax. Ambas, Janis como Ana asumen una carga inmensa y, a medida que se desarrollan sus situaciones, la cinta nos mantiene en contacto en cómo se entrelazan la pasión, la ansiedad y la maternidad.
Finalmente, la dimensión política de ‘Madres Paralelas’es bastante poderosa: porque Almodóvar conecta la relación de ambas con el hallazgo de las tumbas de los aldeanos y su bisabuelo que murieron en el régimen de Franco. Y esa conexión es el impulso que mueve a las personas mantener la unión de las familias y recordar las generaciones de esos allegados que enriquecen la historia de los pueblos.
Ficha técnicaTítulo original: Madres paralelas Año: 2021 Duración: 123 minutos País: España Dirección y guion: Pedro Almodóvar Música: Alberto Iglesias Fotografía: José Luis Alcaine Reparto: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Julieta Serrano, Adelfa Calvo, Ainhoa Santamaría, Daniela Santiago, Julio Manrique Productora: Remotamente Films, El Deseo, RTVE Género: Drama | Melodrama |