‘Una vez en Venecia’ la historia de dos extraños que disfrutan de Venecia

'Una vez en Venecia' Cartel

El director antioqueño Juan Zapata ha realizado una cinta romántica llamada ‘Una vez en Venecia’ que se encuentra en salas de cine en Colombia y Brasil. Producida y realizada en esta mítica ciudad flotante de Europa en 2018, y que apenas puede ser estrenada después de 2020 por la pandemia, es la historia de una naciente relación de dos extraños que disfrutan a su estilo de Venecia. Artículo publicado en el periódico ADN de Medellín.

‘Una vez en Venecia’

La historia sigue a dos extraños, Max (el alemán Peter Ketnath) quien conoce a María (la brasilera Bellatrix Serra) en Italia mientras dicta una conferencia y ella le convence para pasar todo un día en Venecia. Para ello, Max le propone una serie de reglas que no pueden infringir en el improvisado viaje como, por ejemplo: no abrazos, no besos, no caminar cogidos de la mano, no góndolas, entre otros, por la ciudad más romántica del mundo.'Una vez en Venecia' imagen

Desmitificar el romance

La idea del director Zapata era de alguna manera “intenta desmitificar ese concepto romántico de Venecia sin perder romance”, lo que la hace extraña, fascinante porque vemos a dos personas caminando por las calles de la ciudad, alejados del turismo y las conglomeraciones naturales de quienes la visitan, para entender a Venecia como el gran protagonista del filme. Allí poco a poco, van dejando sus miedos para aprender de cada uno, y esa sinceridad con el transcurrir de los minutos es esencial para conectar a los personajes con la historia y los espectadores.

Uno de los aspectos a destacar de ‘Una vez en Venecia’, es que la ciudad se sale de todos los clichés que hay en el mundo, de la ciudad romántica y soñadora, para convertirla en una urbe cotidiana y llena de normalidad.

La historia

La cinta que se estrenó la semana pasada en Colombia y Brasil, llegará a otros mercados latinoamericanos como México y Chile, entre otros, además con una versión Premium interactiva para plataformas de Video on Demand y de Transaccional Video On Demand. En Colombia se podrá ver en la plataforma Mowies y en las salas de Procinal. Lo interesante del filme, es que las personas podrán interactuar en la cinta y escoger cual es el final más conveniente… para su director Juan Zapata, el final ideal es el presentado en la película.

Además, añade el director: «La evolución tecnológica del cine me estimula creativamente. El que las nuevas plataformas permitan que el espectador decida, como en este caso, lo que cada uno haría estando en el lugar de los personajes protagónicos, permite un tipo de empatía activa en el espectador, más allá de las estructuras tradicionales”.

Conclusiones

Finalmente, podemos decir que ‘Una vez en Venecia’ es una película de 77 minutos llamativa, no solo porque la simple relación de Max y María se volviendo más personal y por momento más íntima en la última parte, sino por esas imágenes maravillosas de una Venecia desconocida por muchos, donde sus puentes y calles se convierten en el eje central de la historia que sirve para que los protagonistas deambulen en una ciudad fascinante y llena de magia.

En resumen, el director hace un homenaje a Venecia, a sus rincones, calles, puentes y por supuesto al canal de agua, pero también es la historia de una relación de trámite que se convierte en algo más… simplemente dos extraños que viajan juntos y comienzan a conocerse allí. Lo mejor de la cinta es eso, desde lo simple se va llegando a algo para intenso y profundo, como es la relación de dos personas con poca conexión que de alguna manera viven del encanto de Venecia.

Programa de ‘Popcorn en Bandas Sonoras’ con el director antioqueño Juan Zapata