‘Hillbilly, una elegía rural’ con tres generaciones entrelazadas

‘Hillbilly, una elegía rural’ es dirigida y producida por el cineasta estadounidense Ron Howard, ganador de dos premios Óscar por la película A Beautiful Mind, igualmente reconocido por otra cintas como: Cocoon, Apolo 13, El Grinch, Rush: Pasión y Gloria, Han Solo: una historia de Star Wars, entre otras.

‘Hillbilly’

La película está basada en el best seller autobiográfico de J.D Vance, que narra hechos de la vida real sobre las complejas dinámicas de su familia en los Apalaches en los Estados Unidos y cuenta la historia de tres generaciones en una familia disfuncional y la relación con su madre Bev, que es adicta a la heroína, violenta y con tendencia suicida y una abuela que reconociendo sus errores del pasado abrazo con responsabilidad y sabiduría la vida de su nieto quien se hace vulnerable ante todos estos conflictos de su entorno familiar.

Reparto

Es casi seguro que esta película permite al espectador conectarse durante los 116 minutos de principio a final y disfrutar de su temática, la escenografía, la fotografía, como también de las actuaciones del elenco protagónico como Glenn Close (Mamaw), Amy Adams (Bev) Gabriel Basso (J.D. Vance), Haley Bennett (Lindsay), Freida Pinto (Usha) Bo Hoopkins (Papaw), Owen Asztalos (Joven J.D.)

El llamado

Un buen comienzo para ir concatenando este drama real es apreciar el rostro feliz y placido de J.D. Vance, quien encuentra en la ciudad en una importante reunión donde será entrevistado para conseguir el trabajo que tanto anhela como resultado de sus estudios de derecho de Yale. Sin embargo, el pasado le llama y le obliga a enfrentar y cerrar cuentas pendientes, que su mente lo ha tratado de ocultar y olvidar cuando decidió vivir en la ciudad y realizar su carrera profesional.

Es así como J.D. Vance, tras la llamada de su hermana Lindsay, no tiene otra opción que volver a su pueblo para tratar atender a su madre y dar solución a los efectos generado por ella, quien se encuentra internada por una sobre dosis de heroína.

En ese lugar, cada situación, cada cosa y cada palabra lo llevaban de nuevo a recordar esas heridas del pasado y angustiantes vivencias que padeció en su niñez y adolescencia y así a través de flashback se narra esta esta compleja y dolorosa tragedia familiar al cual se ve sumergido.

 SOMOS MAS PARECIDOS QUE DIFERENTES”

Es la frase que expresa el director de esta película, para referirse que son temas sociales relevantes y universales que permean el mundo entero.  Es por ello que la intención en esta película cargada de emoción, refleja una realidad que padecen miles de familias en el mundo afectadas por la drogadicción y que si bien también se puede interpretar como un tema político al recalcar el olvido de estos lugares tan recónditos alejados de las grandes urbes,  tiene sentido, puesto que la política se refiere al bien común y derechos de igualdad en lo que refiere a las oportunidades de desarrollo, pero más allá de esto, el mensaje es claro y contundente en cuanto al legado que imprime una familia para una sociedad.

 Templanza

Una gran enseñanza nos entrega el filme, independiente de quien sea el grupo familiar, en medio de ignorancias y conceptos erróneos aprendidos de generación en generación, siempre hicieron lo necesario para que los hijos sobrevivieran, pero está en cada uno tomar con templanza el mejor camino para volar y la decisión de qué hacer con ese legado.  Tal como lo expresó J.D. Vance al principio de este filme:

“Mi familia no es perfecta, pero gracias a ellos soy este.    Pero todos los días elegimos en que nos convertiremos.  Me dieron oportunidades que ellos no tuvieron.  

 En conclusión

Finalmente, J.D. Vance es quien, de alguna manera, al dejarse llevar por ese sueño americano para realizar el sueño de su vida, vence esa pobreza sistemática y disfuncionalidad de una familia, rompiendo con ese legado que lo marcó de manera tan negativa y dolorosa.

No obstante, huir del pasado sin sanarlo, no es la solución y no lo redime de llevarlo, toda vez que este vuelve y se aparece como señal se cerrarlo con la aceptación, compasión y perdón y de esta manera comprender dos elementos muy marcados: 1)que pese al lastre que cada individuo le tocó vivir este no es impedimento para hacer la diferencia y dejar de soñar en grande y 2)Que si bien las familias o los padres no son perfectos, estos fueron los que permitieron que llegaras al mundo a cumplir tu misión.

Texto escrito por Luz Elena Vargas Cifuentes para Bandas Sonoras

Ficha técnica

Título original: Hillbilly Elegy   Año: 2020   Duración: 116 minutos   País: Estados Unidos   Dirección: Ron Howard   Guion: Vanessa Taylor (Libro: J.D. Vance)   Música: David Fleming, Hans Zimmer   Fotografía: Maryse Alberti   Reparto: Amy Adams, Gabriel Basso, Glenn Close, Haley Bennett, Owen Asztalos, Freida Pinto, Bo Hopkins, William Mark McCullough, Jesse C. Boyd, Deja Dee, Tierney Smith, Lucy Capri, Sunny Mabrey, Stephen Kunken, Ryan Homchick, Ed Amatrudo, Holly A. Morris, Jason Davis, Keong Sim, Ethan Levy   Productora: Imagine Entertainment, Netflix (Distribuidora: Netflix)   Género: Drama | Vida rural (Norteamérica). Familia. Drogas. Años 90. Basado en hechos reales