La hermana menor del detective Sherlock Holmes, se llama Enola Holmes, personaje creado por la escritora norteamericana Nancy Springer. La cinta está basada en la historia de su primer libro escrito llamado ‘El caso del marques desaparecido’ y se puede ver por Netflix. ‘Enola Holmes’ la rebelde hermana menor de Sherlock. Artículo publicado en el periódico ADN de Medellín
‘Enola Holmes’
La historia se centra en Enola, (Millie Bobby Brown de ‘Stranger Things’), quien escapa de un internado para encontrar a su desaparecida madre a la que dieron por muerta. Durante la búsqueda, Enola resolverá el secuestro de un joven noble (Louis Partridge) y, de paso, salvar la causa del sufragio femenino en Inglaterra.
Aparte de Millie Bobby Brown quien ejerce de productora también, la cinta tiene a Henry Cavill, Helena Bonham Carter, Sam Claflin, quienes aportan elementos interesantes a ‘Enola Holmes’. Película entretenida para ver en familia, con chispazos de picardía y con algo para resaltar, que su protagonista le habla de manera permanente a la cámara y parece interactuar con los espectadores.
Producción
La cinta tiene encantos, como la personalidad rebelde de Enola, la forma en que descifra las claves de las desapariciones más llevada por las emociones y la memoria de la crianza con su madre para aprender de todo un poco, que son respaldados por el guionista Jack Thorne, el director Harry Bradbeer y el editor Adam Bosman que mantienen un ritmo alegre en todo momento, impulsados por la cámara dinámica de Giles Nuttgens y la música de Daniel Pemberton que se acoplan a la perfección con la época.
El personaje
Millie se enamoró de Enola y se terminó de sentir identificada con ella cuando leyó el guion. «En primer lugar, esa es una de las cosas que me encantaron de Enola, es que cuando estaba leyendo el guion, sentí que me estaba leyendo a mí mismo. Tiene un sentido del humor muy ingenioso, muy británico. Y definitivamente tengo su sentido del humor», reveló en conversaciones con la prensa internacional y agregó:
«Sí, hay más historia por contar. La historia aún no ha terminado. Ella no ha crecido, no hay conclusión. Creo que siempre será alguien que siempre está evolucionando, pero definitivamente hay más para mostrar en la pantalla. A Harry y a mí nos encantó trabajar juntos, así que esto tiene que suceder».
Enola
Es la creación de la escritora norteamericana Nancy Springer, quien en 2006 publicó el primer libro sobre la hermana del famoso detective Sherlock Holmes. Seis libros acompañan el trabajo de Springer y del cual, el primero hizo parte de esta película. Estos son los libros: El caso del marqués desaparecido (2006), El caso de la zurda (2007), El caso de los ramos extraños (2008), El caso del peculiar abanico rosa (2008), El caso de la crinolina críptica (2009) y El caso del adiós gitano (2010). Seguramente veremos más de Enola Holmes.
Ficha técnicaTítulo original: Enola Holmes Año: 2020 Duración: 123 minutos País: Estados Unidos Dirección: Harry Bradbeer Guion: Jack Thorne (Novela: Nancy Springer) Música: Daniel Pemberton Fotografía: Giles Nuttgens Reparto: Millie Bobby Brown, Henry Cavill, Helena Bonham Carter, Sam Claflin, Burn Gorman, Fiona Shaw, Frances de la Tour, Adeel Akhtar, Susan Wokoma, Joakim Skarli, Jay Simpson, Rebecca Hanssen, Louis Partridge Productora: Distribuida por Netflix. Legendary Pictures, PCMA Productions Género: Intriga. Comedia | Feminismo. Siglo XIX. |
‘Enola Holmes’ la rebelde hermana menor de Sherlock
Disfruté bastante esta película de misterio y mucha aventura, fue verdaderamente entretenida y con mensajes bien logrados por parte director Harry Bradfeer. Así mismo me pareció novedoso en que Enola se involucrara con el espectador para ir contando esta aventura.
Si bien, en las series de Sherlock Holmes, nunca me enteré de que este tuviese una hermana, entendí que esta historia se base en la saga literaria de Nancy Springer (publicada entre 2006 y 2010) historia donde se crea este personaje quien le da fuerza, brillo y emoción a esta historia de misterio y aventura.
Excelente actuación de los personajes, especialmente la de Millie Bobb (Enola Holmes), Sam Caflin (Mycroft Holmes), Louis Partridge, (Lord Viscount Tewkesbury) y Henry Cavill (Sherlock Holmes) aunque este último haya estado ausente y opacado durante la misma, siendo el referente y motivador para ver la película, pero fue porque en esencia (y esta es la parte donde subrayo mi comentario), no era tanto mostrar la perspicacia, astucia, inteligencia, capacidad deductiva y poder de observación de la familia Holmes, especialmente de Enola y Sherlock…estas cualidades eran la parte fundamental para entretener, motivar y desarrollar la intención, pero si se tiene en cuenta que ella se enmarca en el año 1884, entonces sí vale decir que los mensajes de gran fondo estaban referidos a la emancipación de la mujer, la libertad del ser humano y la búsqueda de la verdad.
Me entretengo mucho y me impresiono viendo las series de Sherlock Holmes, créanme hasta aprendo de ellas, y si la película Enola Holmes no hubiese tenido este tinte del feminismo, la libertad del ser y la búsqueda de la verdad, entonces para mí podría haber sido una cinta que no hubiese requerido de Enola, sino de Sherlock.
Un mensaje lleno de determinación y valoración de la mujer que seguro en algún punto de la historia sucedió de tal forma, causando bastante ruido, vergüenza y molestias para la sociedad en todos los movimientos sociales, culturales, políticos y hasta económicos, y Enola, fue la salida perfecta para recordarle al espectador que el cine sí es un arte donde se expresa los sentires de la vida misma.
El viaje que emprendió Enola para buscar a su madre, permite que vaya relatando al espectador toda la inventiva y pedagogía que implementó su madre en su crianza, mostrando la capacidad y claridad que tuvo para ir en contra de un sistema absolutamente machista e imperante. En 1884, solo el hombre tomaba decisiones y las mujeres totalmente subordinadas a sus pensamientos, caprichos y desestimación para con ellas.
Bien lo dijo… “Mi madre no era una madre ordinaria haciamos cosa diferentes, la ciencia, el arte, la filosofía, leer, deportes, todo tipo de ejercicio físico y mental” Creo que esta frase expresada al principio de la película marcó el propósito del mensaje y dio claridad de por qué una mujer Holmes. Los recuerdos e historias relatadas por Enola frente a su madre dejó claro el porque estas dos mujeres fueran tan determinantes, brillantes, rebeldes e indomables.
La libertad del ser humano fue otro elemento bastante destacado porque en el fondo esa rebeldía y autodeterminación era un reclamo para hacer lo que se quería, se sentía y se pensaba. En contraste se mostraba la “escuela de modales” para que las chicas pudiesen ser aceptadas, encajar en algún lugar de la sociedad, tener sus esposos y tener hijos…yo diría que la escuela de extirpación:
“Actúen, piensen y hablen como les diga”
“Están en el colegio para convertirse en verdaderas señoritas, están sin domesticar y sin entrenamiento”
“Todas tienen potencial, pero está bien inexpertas”
Una frase muy reiterativa y bastante significante para el mensaje que pretendió la película fue: “Nuestro futuro depende de nosotros” la felicidad, la libertad, el éxito, la misión y propósito es un asunto de cada uno, solo se requiere de sabiduría, valentía y autodeterminación para hacerlo sin esperar que sean los demás que hagan o piensen por uno: “tendrás que tomar una decisión y en ese momento descubrirás el temple que tienes y lo que estás dispuesta a arriesgar por lo que importa”
Y quiero hilar mi análisis, fundamentado que la autodeterminación y la libertad de cada ser humano solo se puede lograr con la verdad, sin este valor o elemento, sería imposible caminar con firmeza hacia la felicidad.
“La verdad siempre está ahí sólo hay que buscarla”
Finalmente, de Mycroft Holmes, puedo personificarlo como la dictadura, el obstáculo, el que impone el poder por encima de la voluntad de las personas, el castigador, el desalmado y desdichado, pero sobre todo la figura del miedo absoluto que se disfrazó del amparador, del orden, del pudor y apariencia social.
Aunque leí muchas criticas de este filme, no leí ninguno que le diera este toque que para mi y seguro para muchos que no escriben tuvo mucha relevancia y sentido en una sociedad que en pleno siglo XXI aún no ha evolucionado plenamente hacia la verdadera libertad y felicidad de la mujer y el hombre.
Gracias Luz. Excelente crítica del filme, visto por los ojos de una mujer. Esa es la diferencia que hay con otros comentarios…también he leído muchos artículos sobre esta cinta y critican mucho el trema protagónico de la mujer en esa época, donde el machismo y las reglas estaban destinadas para favorecer a los hombres. Uno de los éxitos del filme, es que Enola empodera a las mujeres de la época, independiente de quien era su hermano.