La mirada familiar a la historia de ‘Después de Norma’

Pocas veces tenemos la oportunidad de ver en salas de cine un documental de las características de ‘Después de Norma’. Un retrato de una familia que podría ser la suya, porque es una mirada intimista a la familia de Jorge Andrés Botero, quien relata parte de su vida familiar en primera persona. La mirada familiar a la historia de ‘Después de Norma’.

Ficha técnica

Género: Documental   Duración: 93 minutos   País: Colombia   Año: 2019   Escrita, producida y dirigida: Jorge Andrés Botero   Productora: Séptimo Films   Montaje: David Esteban Rojas Sánchez y Carlos Fernando Cordero Muñoz  Productora Asociada: Máquina andante (Aseneth Suárez y Andrea Said)   Música: Santiago Lozano Mancera   Edición de Sonido:  Isabel Torres Reyes (ADASC)   Cámara: Andrés Bernal y Jorge Botero   Sonido directo: Yesid Vásquez  Coordinación de Producción: Mariangela González Cordero.

‘Después de Norma’

Cuando Andrés conoce el diagnóstico de la enfermedad terminal de Norma, su madre, le apremia la necesidad de aferrarse a su cámara, grabar su entorno familiar y rescatar los recuerdos de infancia que muestran fragmentos de una madre joven, alegre, desinhibida y vital. Después de Norma es una catarsis frente a la historia familiar, que reflexiona sobre la relación con nuestros padres y es a la vez una metáfora sobre el cambio y la ausencia.  Una película sobre una familia que podría ser la suya.

¿Quién es Norma?

El director Jorge Botero definió así a su protagonista: ‘Norma era mi mamá, una mujer sonsoneña de una familia de 8 hermanos nacidos en el segundo matrimonio de mi abuelo, quien había enviudado y ya tenía una hija. Fue una mujer especial para la época que le tocó vivir, se graduó en la escuela Normal del pueblo y luego estudió secretariado bilingüe en Medellín para volver y trabajar con una entidad del Estado. Cuando conoció a mi papá, era posiblemente de las mujeres más interesantes de su pueblo’.

¿De dónde nace la idea de filmar este documental?

‘Empecé a hacer esta película cuando mi mamá se enfermó de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad que sufrió Stephen Hawking y que inspiró el reto del Ice bucket challenge. Cuando supe que no tenía cura, empecé a filmarla con la intención, de alguna manera, de guardar su recuerdo , sobre todo en fechas y momentos especiales; eso sí teniendo en cuenta que mi mamá siempre fue muy cuidadosa con su imagen, con verse hermosa. Yo había estudiado Comunicación Social y estaba metido en el mundo audiovisual pero no había hecho ninguna película todavía.’

La historia

El director quiso entregarle a los espectadores una mirada muy personal de la historia de su familia, con un ingrediente muy importante: y es que perfectamente los momentos que se viven en el largometraje documental pueden ser parecidos a los realizados en cualquier grupo familiar. Esa narración en primera persona, la mirada hacia su madre, pero también la relación con su madre son elementos poderosos para entender el mensaje que quiere su director.

Conclusiones

Para resumir, la intención del director con la película fue ‘busca honrar la memoria de una persona y al mismo tiempo entender cómo la recuerdan quienes se quedaron, lo importante que fue para sus vidas. Esa es un poco la búsqueda que pretende la película, pero sobre todo que las personas se cuestionen sobre sus relaciones familiares y de cómo afrontarla.’

La mirada familiar a la historia de ‘Después de Norma’