‘1917’ la música de Thomas Newman que genera sensaciones

Thomas Newman es un veterano compositor que viene de una familia de músicos, hijo de Alfred Newman, tío de Lionel Newman y hermano de David, todos músicos que han trabajado para el mundo del cine. Su gran trabajo se ha venido reconociendo, su primer premio fue en 2000 con ‘American Beauty’. Hoy hablaremos de su última composición: ‘1917’ la música de Thomas Newman que genera sensaciones.

‘1917’

En la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. Sin embargo, en una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

La música

El trabajo de Newman es bien elaborado. Sobretodo, su música es pensada para la escena y por momentos al escucharla por fuera de la película es difícil de asimilar por si sola, porque cada tono realizado es pensado para la película. Ciertamente, así lo ha hecho por mucho tiempo, uno de esos casos es ‘Spectre’, la película número 24 de James Bond. Además, Newman ha sido nominado 14 veces a los premios de la Academia y ha trabajado de manera permanente con Sam Mendes desde el año 2000 con ‘American Beauty’.

El compositor 

Es decir, Newman afirma que ‘1917’ fue un reto para él como compositor. En una entrevista realizada para el portal www.thewrap.com, el nacido en Los Ángeles dijo que: «Cada vez que intentaba escribir música de la escena algo estaba sucediendo, por lo que el trabajo no fuera tan emocionante. Tuve que permanecer en tiempo presente y no tratar de superar lo que estabas viendo en la pantalla «. De ahí, la importancia de su trabajo, hecho que le permitió consolidar un importante trabajo que hoy es nominado a los premios de la Academia.

La historia

Mendes y Newman entablaron nuevamente su colaboración en otoño de 2018. Desde allí, el compositor comenzó a crear ciertas melodías que le permitieran identificar que quería el director ‘Aquí hay algo misterioso, aquí hay algo más agresivo ...'». En otras palabras, el reto para Newman era cada vez más exigente, porque los planos secuencia tan largos, las emociones deberían ser especiales, por la intención de generar comportamientos entre los espectadores.

Los retos

Además, para Newman su trabajo era conectar las sensaciones de sus protagonistas, pero que sus notas fueran acordes con lo que quería la producción, de generar la suficiente tensión ante el viaje que emprendían los protagonistas. El músico afirma en la misma entrevista que: «Y el bloqueo siempre cambia a medida que caminan por las trincheras, por lo que la música tiene que fluir y fluir de manera que no llame la atención sobre sí mismos». Y así fue ese primer reto de manejar el ritmo y la tensión para esos primeros acordes.

Conclusiones

Para resumir, Newman responde al final de la entrevista cuál fue la intención de ambos, generar sensaciones que reflejarán los sufrimientos de sus protagonistas: “Era una cuestión de contenido emocional versus contenido dramático. Al final, la música necesitaba involucrar la ubicación, las llamaradas nocturnas y el contraste de luz y oscuridad. Y la pregunta que tienes que responder es: ‘¿Se supone que da miedo, se supone que es intenso o se supone que es distópicamente hermoso?’ Mendes siempre quiso una belleza distópica, por lo que la pregunta se convirtió en ‘¿Cómo suena eso?”

‘1917’ la música de Thomas Newman que genera sensaciones